Estudio Contable Tesa

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
enero 9, 2025 Estudio Tesa

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor tiene como objetivo principal que los consumidores finales puedan visualizar de forma clara los impuestos incluidos en el precio de los productos o servicios que adquieren.

¿Qué implica para tu negocio?

Si realizas ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales, deberás incluir en tus comprobantes emitidos:

  1. El IVA discriminado: Detallar la alícuota aplicada y el monto correspondiente.
  2. Otros impuestos indirectos nacionales: Como los impuestos internos u otros tributos similares. No corresponde a provinciales (ingresos brutos) o municipales (tasas).

Esta información debe ubicarse en la parte inferior izquierda del comprobante, bajo el título: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”.

¿Cómo implementar estos cambios?

  • Si utilizas controladores fiscales: Asegúrate de actualizar el firmware del equipo. Consulta con tu proveedor para garantizar que tu controlador fiscal pueda reflejar esta información automáticamente. Si el equipo no está actualizado, podrás incorporar estos datos en las líneas libres del comprobante como solución temporal.
  • Si facturas mediante sistemas propios o de terceros: Comunícate con tu proveedor de software para verificar que estén realizando las actualizaciones necesarias. La adaptación de los sistemas es clave para cumplir con esta nueva obligación.
  • Si utilizas la facturación electrónica desde la web de ARCA: No necesitas hacer nada. Las plataformas oficiales como “Comprobantes en línea” y “Facturador Móvil” serán actualizadas automáticamente para cumplir con esta normativa.

Fechas clave que debes tener en cuenta

  • 1 de abril de 2025: desde esta fecha es obligatorio para las Pymes cumplir con dicho régimen, pueden realizarlo previamente.

 

CP AYESA IGNACIO