Estudio Contable Tesa

Empresas

  • Empresas

    FACTURACIÓN ELECTRÓNCIA. RENOVACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES.

    - by Estudio Tesa

    FACTURACIÓN ELECTRÓNCIA. RENOVACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES.

     

    Estimados clientes,

     

    Les informamos que, recientemente, hemos sido notificados de que, por razones técnicas e internas de la AFIP, el día 26 de septiembre de 2024 vencerán todos los certificados digitales del país que fueron dados de alta o renovados antes del 1º de enero de 2024. Esto sucederá incluso si no han transcurrido los dos (2) años habituales de vigencia que normalmente otorga la AFIP.

     

    Debido a esta situación, es importante que se pongan en contacto con sus proveedores de sistemas de facturación para coordinar la renovación de sus certificados digitales antes de dicha fecha. Ya qué, quienes no los hayan renovado, no podrán emitir facturas electrónicas a partir de dicho día, y hasta tanto no realicen dicha renovación.

     

    Dado que todos los certificados vencerán simultáneamente, es probable que los proveedores de sistemas de facturación experimenten una sobrecarga en el proceso de renovación. Por esta razón, es recomendable iniciar este proceso con anticipación para asegurar la continuidad en la emisión de facturas electrónicas y evitar posibles inconvenientes.

     

    CP Ayesa, Ignacio

  • Empresas

    ¿Cuánto vale mi empresa?

    - by Estudio Tesa

     

    Esta es la pregunta que muchos empresarios Pyme se formulan en distintos momentos de la vida empresa, como ser, por ejemplo: cuando se presenta un posible inversionista, cuando muere algún accionista o socio y también cuando se comienza a pensar en el retiro.

    La respuesta no es nada fácil y aunque parezca sencillo hay muchas variables que participan de esta incógnita.

    En primer lugar, debemos mencionar que existe una diferencia entre valor y precio, aunque a veces en la práctica, esos términos se utilicen como sinónimos. Valor está vinculado al potencial de la empresa, a su experiencia, al nicho de mercado que atiende, a su cartera de clientes, etc, en cambio, precio es el monto en dinero que acuerden las partes para realizar esta operación de venta.

    Los expertos en el tema de valuación de compañías están de acuerdo en que el método apropiado es el de “flujo de fondos descontados” y que consiste en descontar los futuros flujos de fondos esperados utilizando una tasa de descuento ajustada al riesgo del negocio.

    Pero también existen muchas otras formas de valuar las compañías a saber:

    • Valor contable: Surge del patrimonio neto de los estados financieros del ente (activo menos pasivo)
    • Valor contable ajustado: Es similar al del punto anterior, pero midiendo los elementos patrimoniales a valores de mercado en vez de a valores según normas contables
    • Valor de liquidación: Valor resultante o producido de la venta de todos los activos y posterior cancelación de todas las deudas o pasivos.
    • Valor sustancial: Inversión que representaría volver a constituir una empresa de idénticas condiciones.
    • Menos recomendado: multiplicar el resultado del último ejercicio por un número o factor.

    La labor del consultor, para que una evaluación de empresas sea lo más justa y objetiva posible, es trabajar codo a codo con la dirección del ente ya que esta última es la que tiene el know how. El consultor debe recolectar información, procesarla, evaluar el sector y el mercado en el que opera la compañía para luego elaborar un plan de negocios y lo valuarlo.